En construcción

Para acceder con facilidad a los autores, se recomienda el uso del Indice por Etiquetas
Hacer click sobre las imagenes para verlas ampliadas

jueves, 3 de agosto de 2017

Tish Murtha (1956-2013)

Patricia Anne "Tish" Murtha, nacida el 14 de marzo de 1956, fue una fotógrafa británica documentalista social conocida por documentar las comunidades marginadas, y la vida de la clase trabajadora en Newcastle upon Tyne y en el noreste de Inglaterra. En 1976, de 20 años, Murtha salió de su casa para estudiar en la Escuela de Fotografía Documental de la Universidad de Gales, Newport, creada por el miembro de Magnum Photos, David Hurn. Después de graduarse en 1978, volvió a Newcastle y se dispuso a documentar comunidades marginadas, a diferencia de otros fotógrafos que llegaron a documentar la pobreza social en la región, ella capturó las vidas de sus amigos, familia y la comunidad local desde adentro. Esto condujo a las exposiciones entonces polémicas, Juvenile Jazz Bands (1979) y Youth Unemployment (1981), que generaron un debate en la Cámara de los Comunes. Alrededor de este tiempo Murtha también fue comisionada para documentar la campaña Save Scotswood Works (1979) y proporcionó fotografías para las publicaciones de THAC (Tyneside Housing Aid Centre). En 1982, Murtha se mudó a Londres, donde trabajó en Londres By Night (1983) junto con Bill Brandt, Brian Griffin y Peter Marlow. La exposición colectiva que documenta Soho y la industria del sexo comercial, fue expuesta en The Photographers Gallery, en Londres. Murtha vivió en la capital durante cinco años, trabajando en comisión para Edward Arnold Publishers. También fotografió celebridades emergentes como Julian Clary y Philip Herbert y tomó las primeras fotos de un joven Declan Donnelly en su regreso al noreste en 1987. Entre 2008 y 2012, el trabajo de Murtha fue seleccionado para varias exposiciones. El 13 de marzo de 2013, Murtha murió después de sufrir un aneurisma cerebral súbito. Paul Reas y Lulu Preece en la Universidad de Gales del Sur comenzaron a escanear el archivo de Tish Murtha, que contiene miles de imágenes previamente no vistas. Su hija Ella más tarde asumió la dirección y la exploración del archivo a tiempo completo.

Theodor Horydczak (1889-1971)

Theodor Horydczak, nacido en 1889 en Lyck, Prusia del Este, Alemania, fue un fotógrafo americano conocido por sus fotografías de lugares y los acontecimientos de Washington. Se cree que comenzo a tomar las fotografías durante o después de la Primera Guerra Mundial, posiblemente como miembro del Cuerpo de Señales del Ejército de Estados Unidos. Sus fotografías numerosas de "Washington como era" se guardan en la Biblioteca de Impresiones del Congreso y la sección de fotografías en el edificio James Madison. Era conocido por sus fotografías de los exteriores y de los interiores de edificios comerciales, residenciales, y del Gobierno y de acontecimientos tales como el campamento Bonus Army del ejército de 1932 y la World Series de 1933. Se retiró en 1959. Horydczak usó una cámara Gold Ansco de gran formato y utilizó típicamente el estilo fotográfico denominado "horquillado", o tomar muchas imágenes posteriores en diferentes ajustes de apertura. Murio en 1971, en Montgomery, Pennsylvania. La hija del fotógrafo, presento la colección, que consta de más de 32.000 artículos, incluyendo aproximadamente 17.450 fotografías en blanco y negro, 14.000 negativos y 1.500 transparencias en color, a la Biblioteca del Congreso en 1973. La División de Impresiones y Fotografías digitalizó los negativos fotográficos de Horydczak, que se pueden encontrar en su catálogo.