En construcción
Para acceder con facilidad a los autores, se recomienda el uso del Indice por Etiquetas
Hacer click sobre las imagenes para verlas ampliadas
Hacer click sobre las imagenes para verlas ampliadas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia Impresionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia Impresionista. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de enero de 2017
Heinrich Kühn (1866-1944)
Carl Christian Heinrich Kühn (25 de febrero de 1866, Dresden - 14 de septiembre de 1944, Birgitz) fue un fotógrafo y pionero austro-alemán. Es considerado uno de los antepasados de la fotografía de bellas artes, el movimiento que ayudó a la fotografía a establecerse como arte por si misma. Sus fotografías se parecen mucho a las pinturas impresionistas, con un uso frecuente de iluminación y enfoque suave. Kühn formó parte del movimiento fotográfico pictorialista. Utilizó principalmente la técnica de la goma bicromada, aplicada en varias capas, permitiendo así tonalidades de color previamente no vistas.
En 1911 Kühn inventó la técnica Gummigravüre, una combinación de fotograbado y goma bicromada. En 1915, desarrolló la técnica de Leimdruck, que utiliza pegamento animal como coloide y produce cuadros similares a las impresiones de goma. También inventó la Syngraphie, una técnica olvidada que usa dos negativos de diferente sensibilidad para obtener un espectro tonal más grande. Kühn utilizó el autocromo desde su aparición en 1907, sus autocromos han sido llamados "sueños etéreos de la infancia, llenos de cielos abovedados soleados y perspectivas vertiginosas, tan gloriosamente catárticos como cargados emocionalmente".
Robert Demachy (1859-1936)
Robert Demachy (1859-1936) fue un fotografo y escritor de temas tecnicos, nacido en Francia. Durante su vida, escribio mas de mil articulos tecnicos y artisticos referidos al tema fotografico. Se caracterizaba por intervenir profusamente sus fotografias, alterando primero el negativo, luego creando efectos durante la exposicion y finalmete retocando en laboratorio durante el revelado. Su intencion era que las fotografias se parecieran lo mas posible a una pintura.
Para Demachy, la fotografia, que fue a lo que se dedico desde mediados de los años 70, nunca fue un negocio, su posicion economica le permitio mantener su estilo sin preocupaciones mas alla de las puramente artisticas. Como anecdota que demuestra la situacion financiera de Demachy, se puede señalar que fue uno de los primeros que tuvo un auto en Paris. Miembro de la Sociedad Francesa de Fotografia, del Foto Club de Paris y de la Royal Photographic Society, expuso en Viena, Paris, Nueva York y Londres, siempre con exito entre el publico y con gran reconocimiento de la critica especializada. Sin embargo, inesperadamente y sin dar explicaciones, un dia de 1914, abandono sus camaras y nunca mas volvio a tomar una fotografia. Poco antes de morir, en 1936, destruyo todos sus dibujos y el material fotografico que permanecia en su poder. Afortunadamente la mayoria de su obra, y sobre todo lo mas importante, contaba con innumerables copias, por lo que la destruccion de los originales y negativos no fue tan grave para su trascendencia futura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)